fbpx

Como lavar un colchón

Limpieza de colchones: ¿Cómo lavar un colchón?

La tarea “Limpiar Colchón” ya no será imposible con estos consejos

La limpieza de colchones se convierte en una difícil misión cada vez que apremia. Solemos concentrarnos en ello cada vez que hay un derrame o la presencia de ácaros. Sin embargo, es fundamental para su mantenimiento el aseo frecuente para evitar la acumulación de polvo y visitantes detestables. Y acudir a una empresa profesional de limpieza de colchones a domicilio con cierta periodicidad, para asegurar su higiene.

Ante emergencias es común adquirir productos comerciales. El limpiador de colchones es un buen aliado a la hora de abastecernos. También podemos utilizar remedios caseros y las herramientas que tenemos en el hogar. Tomar en cuenta medidas de cuidado básicas, ayudarán a que el colchón se encuentre limpio y se pueda gozar de una mejor calidad de sueño.

Está demostrado que la limpieza de colchones en forma periódica garantiza un mejor descanso y se traduce en una buena calidad de vida. Al dormir se acumulan restos de sudor, sangre e incluso en situaciones particulares, orina. Esto genera un ámbito propicio para la proliferación de bacterias, ácaros y hongos.

A través de algunas técnicas que presentamos a continuación, es posible alcanzar un método a repetir con cierta periodicidad, de forma tal que la tarea “limpiar colchón” ya no sea un padecimiento. Es fundamental mantener una rutina de aseo y atender las recomendaciones, para que el colchón perdure por más tiempo y se obtenga un descanso más seguro.

¿Cómo lavar un colchón?

El lavado de colchones se debe realizar una vez al mes. Se puede hacer en seco. Antes de comenzar se debe aspirar o pasar un cepillo para retirar el polvo, los ácaros y cualquier sólido que allí se aloje. Es importante realizarlo en las dos caras, una vez que se complete la superficie total de colchón, revertirlo y repetir la misma acción.

Al finalizar esta primera tarea, se debe completar la limpieza de colchones lavando las manchas. Si el colchón es de espuma regular o resortes, se puede utilizar una mezcla de agua con detergente que se aplicará directamente en la zona afectada. Para esto emplear una esponja natural o un paño húmedo. Se producirá mucha espuma, que debemos dejar descansar hasta que se seque.

Es importante ventilar el ambiente para un secado más rápido y para ayudar a que el colchón se airee. Luego utilizar un paño limpio para retirar los restos que hayan quedado y repetir en la cara inversa. En colchones de espuma viscoelástica no es recomendable utilizar agua, ya que puede penetrar con más facilidad el material y generar olor a humedad.

En este caso, utilizar un producto limpiador de colchones o bien una espuma en seco, que se aplica con un paño y se retira de la misma forma. La espuma viscoelástica puede ser muy cómoda para descansar pero es más compleja al momento de un derrame o una mancha. Es conveniente dejar secar al sol en caso de contacto con cualquier tipo de líquido.

Limpieza de colchones: mantenimiento

La limpieza de colchones puede ser mucho más fácil si realizamos un mantenimiento diario de nuestro espacio de descanso. Para esto se recomienda cambiar la sabanas al menos una vez a la semana. Previo a la colocación de sabanas limpias, dejar ventilar el colchón durante dos horas. También es valorable tender la cama todos los días.

Cuando en la cama están dispuestas las sabanas, frazadas y cobertor es más dificultoso que accedan ácaros al interior del colchón. Según estudios científicos, luego de levantarnos es recomendable esperar dos horas para tender la cama. De esta forma las sabanas se secan del sudor nocturno y se descartan algunas sustancias que se desprenden de la piel durante el descanso.

Otra tarea vital es girar el colchón con cierta periodicidad, en forma quincenal manteniendo el lado de uso y una vez al mes haciendo un cambio completo. Así se evita la acumulación de polvo y ácaros en una zona concentrada y se aminora el desgaste del material. Recuerda sacudir las almohadas y la ropa de cama diariamente.

Solicitar los servicios de una empresa profesional de limpieza de colchones a domicilio al menos cada 6 meses. De esta forma se garantiza la buena higiene y el mantenimiento de todo el material. Su trabajo es más profundo y se utilizan productos que no suelen encontrarse en tiendas comerciales. Es fundamental en personas con alergias o con el sistema inmunológico deprimido.

Manchas difíciles

Los colchones se transforman en soporte de numerosas actividades diarias. Esto puede generar una gran cantidad de manchas que se transforman en un problema. Además de ser desagradables a la vista, incluyen olores y en algunas ocasiones son un caldo de cultivo para hongos y bacterias. Siempre es conveniente limpiar las manchas los antes posible.

La mancha más común en los colchones se produce por el sudor. Si con la metodología de los párrafos anteriores no se resuelve, podemos utilizar amoniaco, agua y jabón. Realizar una mezcla y aplicar con una esponja natural limpia y seca. Dejar actuar durante una hora y retirar con un paño húmedo.

También podemos encontrarnos con manchas de sangre. Son regulares por heridas que no han cicatrizado o alguna situación inesperada. Para esto se puede utilizar agua oxigenada, que se aplica con un rociador y se espera que actúe. Luego se retira con un paño húmedo. Si el contacto con la sangre es reciente, se recomienda limpiar en el momento con agua o leche fría para que no penetre en la espuma.

Quienes conviven con niños o adultos mayores, pueden encontrarse con pérdidas o manchas de orina. Si está húmeda, se recomienda utilizar cuatro medidas de agua mezcladas con una de vinagre y aplicar con un paño limpio que luego debemos desechar. Si la mancha está seca, podemos acudir a la mezcla de agua con bicarbonato, y de ser necesario agregar vinagre en igual proporción.

Se debe dejar actuar la mezcla durante dos horas y luego retirar con un paño. En cualquier caso, una vez que la zona se encuentre seca, dejar ventilar el colchón al aire libre y en lo posible bajo el sol. Esto ayudará con la higiene del centro del colchón al que no podemos acceder desde la superficie. Los rayos ultravioleta tienen acción desinfectante y por supuesto, con el calor, favorecen el secado.  

Malos olores

Es posible que, si no se realizó una limpieza de colchones periódica y el mantenimiento requerido, se sufran malos olores en el descanso. Esto implica la proliferación de gérmenes y bacterias en nuestros colchones. Existen algunos métodos que podemos poner en práctica para evitar desecharlos y prolongar su vida útil. 

Nuevamente una opción posible es el bicarbonato de sodio. Se puede realizar una mezcla con agua y aplicar en toda la superficie con un paño limpio o un rociador. Dejar actuar durante una hora y retirar. Si con este método no es suficiente, se puede distribuir el bicarbonato de sodio en todo el colchón y dejar actuar durante la noche. En la mañana retirar y evaluar si se logró el efecto deseado.

Como alternativa, podemos encontrar los aerosoles antibacterias perfumados que se adquieren en mercados o tiendas de productos de limpieza. Se aplican en toda la superficie y se deja secar. Se repite esta acción de ser necesario. También es importante ventilar, incluso al aire libre en una zona soleada.

La limpieza de colchones es fundamental para un buen descanso. Al dormir desechamos partículas y sudor que se acumulan en las sabanas y se traspasan al colchón. Realizar un mantenimiento periódico es vital para mantener la higiene y evitar alergias o enfermedades. La humedad y la suciedad son propicios para la proliferación de ácaros, bacterias y hongos. El lavado de colchones en forma mensual mantiene la cama limpia y prolonga la duración de sus materiales. El cuidado debe ser diario e incluye una rutina de aseo y ventilación de sabanas, almohadas, cobertores. Mínimamente en forma semestral es recomendable solicitar un servicio de limpieza de colchones a domicilio, para garantizar una higienización profunda.